Animales de compañía

Desparasitación en gatos

Guía completa de desparasitación en gatos 

Introducción 

El bienestar de los gatos depende de un manejo integral y preventivo de su salud. En este contexto, la desparasitación desempeña un papel fundamental, ya que los parásitos no solo pueden afectar de manera grave la salud del felino, sino que también pueden poner en riesgo al entorno en el que habita. Por ello, es crucial mantener un control estricto de los parásitos a través de estrategias adecuadas y el uso de productos de buena calidad, con el fin de prevenir enfermedades y asegurar una vida saludable para nuestras mascotas. 

En esta guía exploraremos los aspectos más importantes de la desparasitación en gatos, incluyendo la importancia de un control regular, los tipos de parásitos más comunes, los tratamientos más efectivos, la frecuencia recomendada para desparasitar, y las mejores prácticas para prevenir futuras infestaciones. 

Importancia de la desparasitación en gatos 

La desparasitación es un aspecto esencial en la salud felina. Los gatos, al igual que los perros, son susceptibles a una gran variedad de parásitos internos y externos que pueden causar desde molestias leves hasta enfermedades graves. Entre los parásitos más comunes se encuentran los gusanos intestinales, como los nematodos y cestodos, así como los ectoparásitos, como pulgas y garrapatas. La presencia de estos parásitos no solo compromete la salud del gato, sino que también puede suponer un riesgo para la salud pública, especialmente en hogares con niños y personas inmunocomprometidas. 

Principales parásitos que afectan a los gatos 

Entre los parásitos internos más frecuentes en los gatos se encuentran los nematodos intestinales, como Toxocara cati y Toxascaris leonina, y los cestodos, como Dipylidium caninum y Taenia spp. Estos parásitos pueden causar desde trastornos digestivos hasta complicaciones graves si no se tratan adecuadamente. Por otro lado, los parásitos externos más habituales, como las pulgas y las garrapatas, causan irritación cutánea y son vectores de enfermedades como la bartonelosis y anaplasmosis, respectivamente. Otros ectoparásitos de importancia en la especie felina son los ácaros, especialmente los ácaros de la sarna y del oído.  

Métodos de desparasitación efectivos 

Para combatir eficazmente los parásitos, es esencial utilizar antiparasitarios de gran eficacia. Los productos modernos no solo eliminan los parásitos adultos, sino que también interrumpen su ciclo de vida, lo que ayuda a reducir la carga parasitaria en el entorno del gato. Es importante que los tratamientos sean seguros, efectivos y adaptados a la especie y tamaño del felino. Además, deben administrarse siempre bajo la supervisión y recomendación de un veterinario. 

Frecuencia y programas de desparasitación 

La frecuencia de desparasitación depende del entorno y el estilo de vida del gato. En general, se recomienda desparasitar a los gatos adultos al menos cada tres meses; sin embargo, aquellos animales con acceso al exterior o que viven en áreas endémicas pueden necesitar tratamientos más frecuentes. Los programas de desparasitación deben personalizarse según las necesidades individuales del felino, teniendo en cuenta factores como la edad, el estado de salud, y el riesgo de exposición a parásitos. 

Prevención de parásitos en gatos 

Además de la desparasitación regular, la prevención es clave para el control de parásitos en los felinos. Mantener un entorno limpio y libre de roedores, asegurar una alimentación adecuada y proporcionar cuidados higiénicos son medidas complementarias que ayudan a reducir la exposición de los gatos a parásitos internos y externos. También es fundamental educar a los propietarios sobre la importancia de la higiene y la prevención sanitaria para asegurar el bienestar de los gatos a largo plazo. 

Tratamiento preventivo 

¿Cuál es el mejor antiparasitario para gatos? 

Existen diversos productos en el mercado para eliminar tanto los parásitos externos como internos en gatos, entre ellos pipetas, comprimidos y collares.  

Dado el ciclo vital de los parásitos externos, es crucial el uso de fármacos de duración prolongada. Un ejemplo es el fluralaner, que con una sola dosis proporciona protección durante 12 semanas, y cubre de manera efectiva todo el ciclo vital de estos parásitos. 

Además, los antiparasitarios de amplio espectro pueden integrarse en estrategias más amplias de manejo, como el control de la dermatitis alérgica por picadura de pulga (DAPP). Estos productos no solo eliminan las pulgas en los gatos, sino que también ayudan a reducir sus poblaciones en las áreas que frecuentan los felinos tratados. 

Asimismo, algunos de estos productos son efectivos contra otros parásitos, como Otodectes cynotis, el ácaro responsable de infestaciones en los oídos de los gatos. Una sola aplicación puede alcanzar una eficacia del 100% en la eliminación de este ácaro, mejorando también las condiciones relacionadas, como la presencia de cerumen. 

Recomendaciones para veterinarios en LATAM 

Es esencial promover la desparasitación regular como parte integral del cuidado preventivo de los gatos. Mantenerse actualizado sobre los productos antiparasitarios más efectivos y seguros disponibles en el mercado, así como educar a los propietarios sobre la importancia de seguir un programa de desparasitación adecuado, son estrategias clave.  

En resumen, la desparasitación regular es esencial para mantener la salud y el bienestar de los gatos. Al utilizar productos antiparasitarios de alta calidad y seguir un plan adecuado de desparasitación, los veterinarios pueden desempeñar un papel fundamental en la prevención de enfermedades parasitarias y en la mejora de la calidad de vida de sus pacientes felinos. 

¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias
y no te pierdas de nada!

Referencias:

  • Calvo, C. (2022). Principales endo y ectoparásitos en gatos
  • Dantas-Torres, F., Ketzis, J., Mihalca, A. D., Baneth, G., Otranto, D., Tort, G. P., … & Traub, R. J. (2020). TroCCAP recommendations for the diagnosis, prevention and treatment of parasitic infections in dogs and cats in the tropics. Veterinary Parasitology, 283, 109167. 
  • Encalada-Mena, L. A., Vargas-Magaña, J. J., Duarte-Ubaldo, I. E., & García-Ramírez, M. J. (2019). Control parasitario en perros y gatos: conocimiento sobre las principales enfermedades parasitarias en el sureste mexicano. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 30(4), 1678-1690. 
  • Ettinger SJ, Feldaman ED. Tratado de Medicina interna Veterinaria. 6 ed. Madrid: Elsevier; 2007.  
  • Fisher M, McGarry J. Fundamentos de parasitología en animales de compañía. Buenos Aires: InterMédica; 2007.  
  • Georgis, P. (2011). Parasitología para veterinarios
  • Guillot, J., & Chabanne, L. (2021). Guía de enfermedades transmitidas por vectores en perros y gatos. Grupo Asís Biomedia SL. 
  • Recabarren Neira, C. A. (2013). Algunos aspectos sanitarios de la población de perros y gatos en la comuna de Viña del Mar, Región de Valparaíso
  • Rodriguez-Vivas, R. I., Bolio-González, M. E., Rosado-Aguilar, J. A., Guitérrez-Ruíz, E., Torres-Acosta, F., Ortega-Pacheco, A., … & Aguilar-Caballero, A. (2020). Uso de isoxazolinas: alternativa para control de pulgas, ácaros y garrapatas en perros y gatos. Bioagrociencias, 12(2). 
Sigue leyendo sobre Animales de Compañía
  • Desparasitación en gatos
    El bienestar de los gatos depende de un manejo integral y preventivo de su salud. En este contexto, la desparasitación desempeña un papel fundamental, ya que los parásitos no solo pueden afectar de manera grave la salud del felino, sino que también pueden poner en riesgo al entorno en el que habita.
  • Diabetes en Mascotas: Manejo con Caninsulin
    La diabetes es un síndrome relacionado con un desequilibrio en los niveles de glucosa, resultado de la pérdida o disfunción de las células beta del páncreas, responsables de la secreción de insulina, o por la disminución en la capacidad de esta hormona para cumplir sus funciones debido al desarrollo de resistencia.
  • Enfermedades transmitidas por vectores en mascotas: Prevención de la Leishmaniosis
    Descubre cómo prevenir la leishmaniosis en mascotas con estrategias clave como el uso de insecticidas tópicos y vacunación. Aprende sobre los síntomas, control de vectores, y el papel de los veterinarios en Latinoamérica para reducir el impacto de esta enfermedad zoonótica.
  • La Importancia de una Estrategia de Prevención Anual:Cuidando a las Mascotas
    Descubre cómo prevenir garrapatas y pulgas durante todo el año, y protege a tu mascota de los hemoparásitos y hemobacterias que podría contraer.