Avicultura

La influenza aviar: Riesgos para la parvada y la salud pública

La intensificación de la producción avícola viene acompañada por un posible aumento de la propagación de enfermedades. El 11 de enero de 2023, La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó ante la creciente detección de focos de influenza aviar (H5N1) en aves en diez países de la región de las Américas (1).  

Las normas básicas de bioseguridad (2, 3), el conocimiento de cómo se transmite este virus, y la capacidad de reconocer los síntomas de la influenza aviar pueden proteger, no solo parvadas de aves, sino también a los granjeros, los veterinarios, y público general de esta enfermedad zoonótica. 

Transmisión de la influenza aviar y medidas de bioseguridad

La creciente demanda de productos avícolas a precios asequibles debe cumplir con ciertas normas de bioseguridad a nivel local e internacional (4). La influenza aviar puede transmitirse directamente desde las aves silvestres asintomáticas que entran en contacto directo/próximo con las parvadas de pollos destinados para el consumo (p.ej., en las granjas avícolas, mercados de aves vivas, o cualquier otra área donde se congreguen las aves) o mediante contacto indirecto a través de la exposición al personal que ha estado en otras granjas afectadas y que trae el virus en su ropa/botas u otro objeto.  

Con respecto a este punto, es importante que los veterinarios que visiten las granjas cumplan con estrictas medidas de bioseguridad, como son la higiene personal, el uso de equipo de protección personal limpio, la limpieza rutinaria de los equipos/instrumentos médicos, la eliminación de consumibles usados, la desinfección adecuada de los elementos reutilizables, la manipulación segura de muestras de laboratorio recogidas, y la cuarentena voluntaria en caso de sospecha de infección. 

Síntomas y diagnóstico de la influenza aviar 

Las aves infectadas tienen un periodo de incubación de 2-14 días y pueden presentar de uno a varios síntomas clínicos, incluyendo la falta de energía, movimiento o apetito, disminución de la producción de huevos, hinchazón alrededor de la cabeza, el cuello y los ojos, tos, jadeo por aire o estornudos, signos nerviosos, temblores o falta de coordinación, diarrea y muerte súbita. Notablemente, estos síntomas son parecidos a los que produce la enfermedad de Newcastle y otras enfermedades avícolas, por lo tanto, se necesitan pruebas de laboratorio, o la secuenciación masiva (5), para confirmar un diagnóstico. 

Avicultura

Prevención contra la influenza aviar 

Actualmente, no hay ningún tratamiento para la influenza aviar, por lo que es importante promover la hiperinmunización para prevenir la morbilidad y la mortalidad de esta enfermedad con la inmunización. La inmunización activa de los pollos con vacunas inactivadas es una estrategia que logra una buena protección de la bandada y produce una protección a largo plazo. La vacunación todavía no está permitida en muchos países. Solamente ahora se considera la vacunación en países como Colombia, Perú y Ecuador.  

Contener la propagación de la influenza aviar 

Para erradicar la influenza aviar en una población avícola, es imprescindible zonificar distintas áreas para los animales infectados y aquellos libres de enfermedades, vigilar las aves para eliminar de forma humanitaria todas las que son expuestas/infectadas lo más rápido posible, destruir los restos y descontaminar las instalaciones a profundidad.  

Por otra parte, es importante entender la propagación y el alcance de las enfermedades en las cadenas comerciales avícolas. Para revelar las rutas de transmisión directa, el One Health Poultry Hub desarrolló una aplicación para recopilar datos de los sitios de comercialización (p.ej., mercados o sitios de venta/intercambio) de las aves; estos datos son aportados por los comerciantes, quienes además incluyen los casos positivos (6). 

En diciembre 2022, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) activó protocolos de coordinación y respuesta involucrando a los veterinarios oficiales y los ministerios de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de los países afectados para dar apoyo técnico y logístico, todavía no hay más detalles disponibles al público.   

Referencias: 

1. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Actualización Epidemiológica Brotes de Influenza Aviar y las implicaciones para la salud pública en la Región de las Américas – 11 de enero de 2023. 2023. Available from: https://www.paho.org/es/documentos/actualizacion-epidemiologica-brotes-influenza-aviar-implicaciones-para-salud-publica-0

2. Federico F. Manual de normas básicas de bioseguridad de una granja avícola. 2016. Available from: https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_-_manual_de_normas_basicas_de_bioseguridad_final_1.pdf

3. Galindo SLR. Bioseguridad en granjas avícolas. REDVET Revista Electrónica de Veterinaria. 2005;6(2):1-17. 

4. Di Pillo F, Anríquez G, Alarcón P, Jimenez-Bluhm P, Galdames P, Nieto V, et al. Backyard poultry production in Chile: animal health management and contribution to food access in an upper middle-income country. Preventive Veterinary Medicine. 2019;164:41-8. 

5. Perbolianachis Duarte P. Desarrollo de metodologías de secuenciación masiva aplicada al diagnóstico y caracterización de patógenos en la agricultura [Tesis de maestría]. Uruguay: Universidad de la República; 2021. 

6. Ferdous J, Uddin MH, Esha J, Fournie G, Hub O, Henning J, et al., editors. Impact of commercial poultry trading networks on zoonotic disease transmission. 16th International Symposium of Veterinary Epidemiology and Economics (ISVEE); 2022; Halifax, Canada.

Transmisión de enfermedades aviares