La industria avícola conforma uno de los sectores agropecuarios más relevantes en muchos países del mundo. La producción de carne y huevos es un componente clave, ya que ambos forman parte de la dieta de millones de personas. Como tal, se enfrenta a grandes retos y desafíos que ponen en peligro su economía.
Las enfermedades infecciosas y parasitarias son una grave amenaza para las explotaciones avícolas. Patologías como la enfermedad de Newcastle, la enfermedad de Gumboro, la bronquitis infecciosa, la enfermedad de Marek y la coccidiosis, pueden comprometer en gran medida la salud de las aves y, con ello, su producción.
Prevenir la aparición de estas enfermedades es crucial para garantizar el bienestar y la salud de los animales, así como para garantizar una producción eficiente y sostenible.
En este contexto, MSD Animal Health invierte de forma sostenida en investigación para la búsqueda de nuevas tecnologías que permitan favorecer una mejor salud aviar. La tecnología Sphereon® es un ejemplo de solución de calidad para la vacunación de las aves.
¿Qué son las vacunas Sphereon®?
Las vacunas Sphereon® utilizan una tecnología innovadora que congela las vacunas virales vivas en pequeñas esferas solubles, que se envasan en cápsulas de aluminio ligeras en lugar de los tradicionales viales de cristal.
La disolución de las esferas es muy rápida, lo que facilita la administración de la vacuna mediante agua, aspersión o aplicación óculo-nasal. Además, al no estar no están selladas al vacío, no producen succión.
Las vacunas en presentación Sphereon® cuentan con la misma formulación que aquellas en viales de vidrio, lo que permite asegurar que es una alternativa más segura, rápida y eficaz.
¿Cómo se administran las vacunas Sphereon®?
El proceso es rápido, simple y sencillo. En menos de medio minuto, se puede administrar la vacuna, por cualquiera de las tres vías.
Aspersión o agua de bebida:
- Rinitis con descarga nasal, ocular y estornudos
- Tras añadir la vacuna al agua, agitar la solución.
- Una vez preparada la solución, añadirla al agua de bebida o al equipo de aspersión.
Gotas oculares/intranasales:
- Abrir la cápsula y verter la vacuna a través del embudo en el diluyente ocular o nasal.
- Agitar suavemente el diluyente para disolver la vacuna.
- Una vez disuelto, añadir el diluyente al gotero al diluyente para vacunar.
Sphereon® es una revolucionaria solución que vuelve más sencilla y eficaz la vacunación en aves.
Beneficios del uso de vacunas Sphereon®
La administración de vacunas en presentación Sphereon® ofrece diversas ventajas frente a otras presentaciones:
Tecnología de esferas solubles:
Esta innovadora formulación permite una fácil preparación y administración a través de gotas oculares/nasales o en el agua de bebida en las aves, haciendo el proceso más eficiente.
Ahorro de tiempo:
La facilidad de apertura del envase y la disolución de la vacuna permite que pueda utilizarse en tan solo 24 segundos, lo que en comparación con el tiempo requerido por las otras presentaciones (casi 2 minutos los viales y más de 11 minutos las efervescentes), supone un gran ahorro de tiempo.
Elevado número de presentaciones:
Las vacunas Sphereon® se presentan en dosis de 1,000, 2,500, 5,000 y 10,000.
Seguridad de aplicación
No existe riesgo de contacto entre las manos del operador y la vacuna, lo que reduce los riesgos potenciales de lesiones.
Empaque sostenible
Una vez utilizadas las cápsulas y, tras desinfectarlas con cloro, pueden apilarse y llevarse al reciclaje de aluminio.
Consideraciones finales
Para un correcto manejo, conservación y utilización de las vacunas Sphereon® solo hay que seguir una serie de recomendaciones, similares a las vacunas en otras presentaciones:
- Almacenar a una temperatura de 2ºC a 8ºC.
- Utilizar todo el contenido de esferas (el número de esferas puede variar entre lotes por el rendimiento del producto, al igual que ocurre en los viales con la diferencia en el tamaño de la pastilla).
- Utilizar inmediatamente cada copa después de abrirse y vaciar completamente en la solución de la vacuna.
- Utilizar siempre agua limpia sin cloro.
- No utilizar la vacuna si las esferas flotan en el agua, están de color marrón o se pegan al vaso. Si esto ocurre es porque se ha dejado el envase abierto, de manera que las esferas absorben la humedad del entorno y se contraen.
- Si una esfera cae al suelo, no utilizarla puesto que puede contaminarse.
- No mezclar vacunas distintas a las mencionadas específicamente en la etiqueta.
Recomendaciones para Veterinarios en LATAM
Las vacunas inactivadas en formulación de esferas solubles representan una solución sencilla y eficaz para la vacunación de las aves. Se recomienda que los médicos veterinarios en Latinoamérica implementen este tipo de tecnologías como las vacunas Sphereon®, que facilitan los procesos de vacunación.
Las ventajas de uso afectan directamente a los veterinarios, ya que simplifican el proceso de vacunación y lo hacene más seguro.
Vacunas como ProtectotypeTM, Nobilis® IB Ma5 y Nobilis® IB 4/91 para la prevención de la bronquitis infecciosa, y Nobilis® ND Clone 30 para la protección frente a la enfermedad de Newcastle, se encuentran en presentación Sphereon® .


¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias
y no te pierdas de nada!
Sigue leyendo sobre Avicultura
- Coriza Infecciosa Aviar en Pollos y Gallinas: Definición, Diagnóstico, Control e Impacto EconómicoCoriza infecciosa aviar es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que afecta principalmente a pollos y gallinas, causada por la bacteria Avibacterium paragallinarum.
- Vacunas inactivadas en aviculturaExplora el mundo de las vacunas inactivadas en avicultura, especialmente en aves reproductoras, en la prevención de las enfermedades más importantes.
- Tecnología Sphereon: vacunación más sencilla y eficienteEste artículo explora la tecnología Sphereon® como alternativa a las presentaciones en viales y efervescentes, entre otras, para la administración de vacunas vivas en avicultura.
- Avances en genética avícola y vacunación en incubadora: Innovaciones para la salud aviarDescubre los últimos avances en genética avícola y vacunación en incubadora, claves para mejorar la salud y producción de gallinas. Innovaciones que transforman la avicultura en LATAM y el mundo.