Ganadería

Reconstitución de vacunas en ganadería

Buenas prácticas de vacunación en ganadería: Reconstitución de vacunas 

La vacunación del ganado es fundamental para prevenir enfermedades que pueden afectar gravemente tanto el bienestar animal como la producción de carne y leche. Para garantizar la efectividad de las vacunas no solo es crucial seleccionar la vacuna adecuada y seguir un plan de vacunación preciso, sino también asegurarse de que se preparen y administren correctamente. 

Importancia de la reconstitución adecuada de vacunas 

En algunas regiones ganaderas de Latinoamérica, las condiciones climáticas, el difícil acceso a determinadas zonas y la falta de infraestructuras, convierten al proceso de vacunación en un verdadero desafío. Como se ha comentado anteriormente, la correcta preparación de las vacunas, así como el correcto mantenimiento conservando la cadena de frío, son fundamentales para garantizar su efectividad. 

Una correcta reconstitución y administración aseguran que el principio activo de la vacuna se encuentre en condiciones óptimas para generar inmunidad. 

Impacto de la reconstitución en la eficacia de las vacunas 

Diversos estudios indican que una preparación inadecuada de las vacunas puede reducir su efectividad hasta un 50%, lo que puede traer graves consecuencias como la falta de protección frente a determinadas patologías. 

Enfermedades como la fiebre aftosa, la brucelosis y la rabia siguen representando una amenaza importante en varias zonas de LATAM, no solo para el ganado, sino también para las personas debido a su potencial zoonótico. Por lo tanto, si las vacunas no se preparan adecuadamente, se incrementa el riesgo de nuevos brotes, repercutiendo directamente en la economía local y, por supuesto, en la rentabilidad de la explotación ganadera. 

Procedimientos correctos para reconstituir vacunas 

Las vacunas deben conservarse adecuadamente para mantener su efectividad, por lo que es fundamental seguir la indicación del fabricante. Normalmente, la temperatura de conservación oscila entre 2°C y 8°C. El control regular de la temperatura es esencial, especialmente en zonas rurales de difícil acceso. En países donde la temperatura ambiente media suele ser alta, los veterinarios y ganaderos deben asegurarse de utilizar refrigeradores portátiles de buena calidad para mantener las vacunas refrigeradas hasta su aplicación 

La higiene durante el proceso de reconstitución también es fundamental para garantizar la eficacia de la vacuna y evitar infecciones iatrogénicas. Por ello, el uso de material estéril desechable está cobrando relevancia. Jeringas y agujas estériles, junto con la correcta reconstitución de las vacunas justo antes de su aplicación, garantiza un adecuado procedimiento y, por tanto, que el ganado genere la inmunidad adecuada.  

También existen protocolos rigurosos y campañas de vacunación a gran escala promovidas por los ministerios de agricultura y las asociaciones ganaderas de cada país en las que se siguen un conjunto de pautas comunes. 

Errores comunes y cómo evitarlos 

A menudo, se observan algunos errores que pueden comprometer la efectividad de las vacunas: 

  • Romper la cadena de frío: no conservar las vacunas a la temperatura de refrigeración adecuada es un error común que se puede evitar mediante el uso de refrigeradores portátiles. 
  • Uso de diluyentes equivocados: emplear un diluyente que no sea el adecuado para una vacuna específica puede anular su efecto. 
  • Condiciones inadecuadas de higiene: preparar las vacunas utilizando material no estéril o no seguir normas de higiene puede provocar la contaminación de las vacunas. 
  • Preparación temprana de las vacunas: reconstituir la vacuna demasiado tiempo antes de su administración puede reducir su eficacia, especialmente si se exponen a altas temperaturas. 
  • Manejo adecuado: también es importante el correcto manejo del animal para evitar aplicar dosis incorrectas, ya que esto puede afectar su respuesta inmune.

Estudio: mejores prácticas de vacunación 

La formación y educación de los veterinarios y ganaderos es imprescindible para llevar a cabo buenas prácticas durante los protocolos de vacunación en ganadería.  

MSD Animal Health ha implementado programas de capacitación para ganaderos y veterinarios en varios países de Latinoamérica. Por ejemplo, en Brasil, se llevaron a cabo programas de formación sobre la preparación y conservación adecuada de las vacunas. Este esfuerzo permitió reducir significativamente los brotes de fiebre aftosa en las áreas donde se aplicaron estas medidas.  

De manera similar, en México y Argentina, MSD Animal Health ayudó a disminuir los casos de brucelosis bovina en zonas rurales gracias a programas de capacitación centrados en la correcta reconstitución de las vacunas y en cómo mantener la cadena de frío bajo condiciones desafiantes. 

Recomendaciones para veterinarios en LATAM 

Para garantizar la efectividad de las vacunas y mejorar la cobertura de vacunación en cada región, se recomiendan las siguientes prácticas: 

  • Mantener la cadena de frío: es esencial que las vacunas se mantengan refrigeradas a la temperatura adecuada durante todo el proceso, desde el almacenamiento hasta su administración. 
  • Uso de material estéril: es necesario utilizar jeringas y agujas estériles del tamaño adecuado. Esto es clave para evitar infecciones y mejorar la eficacia de la vacunación. 
  • Capacitación continua: los veterinarios y técnicos deben recibir formación constante sobre técnicas de vacunación ganadera. 
  • Seguir las indicaciones adecuadas: es fundamental seguir los protocolos de buenas prácticas de vacunación y los programas de inmunización recomendados por las instituciones competentes de cada país.  
  • Monitoreo de campañas: las campañas de vacunación deben ser supervisadas regularmente para garantizar que se cumplen los protocolos correctos. 

¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias
y no te pierdas de nada!

Referencias:

  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (2021). Recomendaciones para la correcta conservación y manejo de vacunas.  
  • SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) (2022). Plan Nacional de Vacunación contra la Fiebre Aftosa. Argentina. 
  • Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) (2020). Guía para la correcta reconstitución de vacunas en bovinos.  
  • Ministerio de Agricultura de Brasil (2023). Manual de vacunación ganadera.  
  • MSD Animal Health. Mejores prácticas en vacunación ganadera en Latinoamérica. Recuperado de: https://www.msd-animal-health.com 
  • Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2019). Guía para el manejo de la cadena de frío en campañas de vacunación bovina en América Latina.  
  • Rodríguez R, et al. (2020). Eficacia de las vacunas en ganado bovino: revisión sistemática en el contexto de Latinoamérica. Rev Vet Latinoam;48(3):155-164.
Sigue leyendo sobre Ganadería