Porcicultura

Circovirus porcino (PCV2): impacto, vacunas disponibles y estrategias en EE. UU., Canadá y Latinoamérica 

1. Introducción: relevancia global de PCV2

l circovirus porcino tipo 2 (PCV2) ha transformado la sanidad de la porcicultura moderna. Identificado a finales de los años 90 como agente causal de pérdidas masivas en sistemas intensivos, este virus es responsable del complejo de enfermedades asociadas al circovirus porcino (PCVAD). 

Antes de la llegada de las vacunas comerciales en 2006, las pérdidas atribuibles a PCV2 se calculaban en miles de millones de dólares anuales a nivel global, con estimaciones en Norteamérica que superaban los US$ 20–40 por cerdo afectado [1]. Desde la implementación sistemática de programas vacunales, la enfermedad clínica grave se ha reducido, pero el virus sigue circulando de manera endémica en casi todos los países productores. 

En este contexto, la vacuna Circumvent CML ha logrado una penetración de mercado sobresaliente en EE. UU. y Canadá, posicionándose como una de las más utilizadas debido a su conveniencia, eficacia y respaldo científico [MSD1]. Analizar esta experiencia es clave para entender cómo adaptar estrategias exitosas a las condiciones de Latinoamérica (LATAM), donde los desafíos epidemiológicos y productivos son similares. 

2. Biología y patogénesis del circovirus porcino 

2.1 Características del virus 

PCV2 es un virus ADN circular de cadena simple, pequeño (17 nm) y altamente resistente en el ambiente. Esta estabilidad explica su capacidad para mantenerse en instalaciones, equipos y fluidos biológicos incluso después de procesos de limpieza inadecuados. 

2.2 Patogénesis 

El virus se replica en células del sistema inmune, principalmente macrófagos y células dendríticas. Su acción provoca: 

  • Apoptosis y destrucción de tejido linfoide. 
  • Inmunosupresión marcada. 
  • Mayor susceptibilidad a coinfecciones bacterianas y virales. 

El resultado es un cuadro clínico variable que depende de factores como genética, coinfecciones y manejo productivo. 

2.3 Serotipo único y genotipos de PCV2 

Aunque existen múltiples genotipos (PCV2a, PCV2b, PCV2c, PCV2d y otros), todos pertenecen a un único serotipo [1]. Esto significa que las vacunas comerciales, desarrolladas principalmente con PCV2a, mantienen eficacia clínica frente a genotipos emergentes como PCV2d [2]. 

2.4 Complejo PCVAD 

El PCVAD incluye: 

  • Forma sistémica: pérdida de condición corporal, diarrea, linfadenopatía, neumonía intersticial. 
  • Forma reproductiva: abortos, momificación fetal, partos fallidos. 
  • Forma subclínica: pérdida de GMD (20–50 g/día), conversión alimenticia deteriorada y heterogeneidad en el peso de los lotes. 

En la actualidad, la forma subclínica es la más frecuente, lo que convierte al PCV2 en un enemigo silencioso de la productividad. 

3. Impacto productivo y económico del PCV2 

El PCV2 impacta en tres niveles: 

  • Pérdidas directas: mortalidad (2–5% adicional en brotes), decomisos en rastro, reducción de peso. 
  • Pérdidas indirectas: retrasos en la salida a mercado, mayores costos de alimentación, medicaciones adicionales. 
  • Costos de oportunidad: menor uniformidad de lotes, afectando contratos y eficiencia logística. 

Estudios de campo han documentado que la vacunación contra PCV2 mejora la ganancia diaria de peso (GMD) entre 30–70 g/día y reduce la mortalidad hasta en 3%, generando un retorno de la inversión que puede multiplicar entre 4 y 6 veces el costo de la vacuna [7,8]. 

4. Vacunas contra PCV2: evolución y plataformas disponibles 

Las vacunas contra PCV2 representan un caso de éxito en medicina veterinaria. Las plataformas incluyen: 

  • Virus inactivado completo. 
  • Quimeras PCV1–PCV2. 
  • Subunidades recombinantes (proteína ORF2 de la cápside). 
  • Combinadas con Mycoplasma hyopneumoniae (M. hyo). 
  • Intradérmicas con aplicadores sin aguja (IDAL). 

La tendencia actual en EE. UU. y Canadá es hacia productos listos para usar (RTU) y de una sola dosis, lo que disminuye errores de aplicación y reduce la mano de obra requerida [MSD2]. Esto contribuye también a mejorar el bienestar animal al reducir el estrés de manipulación. 

5.  Circumvet CML en Norteamérica: factores de alta penetración y resultados de campo 

El éxito de Circumvet CML en EE. UU. y Canadá se sustenta en varios factores: 

  • Conveniencia logística: presentación RTU, de fácil uso y sin necesidad de mezclas [MSD2]. 
  • Dosis única: disminuye manipulaciones y estrés en animales [MSD2]. 
  • Seguridad y bienestar: disponibilidad en presentaciones intradérmicas (IDAL) [MSD2]. 
  • Resultados consistentes: mejoras reproducibles en productividad en sistemas de gran escala. 
  • Aceptación por integradoras: las grandes empresas porcinas norteamericanas priorizan soluciones que combinan eficacia y reducción de costos laborales [MSD1]. 

Numerosos estudios revisados por pares y estudios de campo específicos de MSD Salud Animal han mostrado que Circumvent CML: 

  • Genera títulos altos y sostenidos de anticuerpos neutralizantes [7,8] 
  • Ofrece protección frente a PCV2a, PCV2b y PCV2d [MSD3] 
  • Reduce viremia y excreción viral en condiciones de campo [MSD3] 
  • Mejora la homogeneidad de los lotes, reduciendo variaciones en peso al sacrificio [MSD3] 

6. Evidencia científica y conveniencia como factores clave en la vacunación 

Numerosos estudios revisados por pares han mostrado que Circumvent CML: 

  • Genera títulos altos y sostenidos de anticuerpos neutralizantes [7,8]. 
  • Ofrece protección frente a PCV2a, PCV2b y PCV2d. 
  • Reduce viremia y excreción viral en condiciones de campo. 
  • Mejora la homogeneidad de los lotes, reduciendo variaciones en peso al sacrificio.

La conveniencia logística se convierte en un factor estratégico: simplificar esquemas mejora la cobertura real y disminuye fallas asociadas a errores humanos [internal MSD Salud Animal observation]. 

7. Experiencias de campo en EE. UU. y Canadá 

En EE. UU., integradoras con cientos de miles de animales reportan: 

  • Incrementos de 50–70 g/día en GMD. 
  • Reducciones de 2–3% en mortalidad. 
  • Mayor homogeneidad en los pesos al sacrificio. 

En Canadá, la adopción de Circumvent CML ha sido impulsada por la necesidad de eficiencia y bioseguridad, destacando la reducción de errores de manejo y el cumplimiento de estándares internacionales de bienestar animal. 

8. Situación epidemiológica y desafíos en Latinoamérica 

La realidad latinoamericana confirma la circulación endémica de PCV2: 

  • Chile: PCV2d se detecta en más del 25% de granjas evaluadas [3]. 
  • Colombia: PCV2d confirmado incluso en piaras vacunadas, con análisis de cobertura de epítopos [4]. 
  • México: correlación entre positividad molecular y deficiencias de manejo productivo [5]. 
  • Brasil: predominio de PCV2d desde 2010, aunque con reducción clínica bajo programas vacunales consistentes [6]. 

El desafío en LATAM no es la eficacia de las vacunas, sino mantener coberturas altas, optimizar bioseguridad y controlar coinfecciones. 

9. Implicaciones prácticas para productores y veterinarios LATAM 

Las experiencias de Norteamérica permiten extraer lecciones valiosas: 

  • Vacunar de forma universal y estandarizada: el genotipo circulante no debería condicionar la decisión clínica. 
  • Adoptar plataformas convenientes: en granjas con recursos humanos limitados, esquemas RTU y de dosis única son más efectivos. 
  • Integrar control de coinfecciones: PRRSV, M. hyo e influenza son aliados frecuentes del PCV2. 
  • Auditar bioseguridad: limpieza, desinfección y control de flujos reducen presión de infección. 

10. Recomendaciones estratégicas para el control de PCV2 en Latinoamérica 

  1. Vacunación universal: aplicar en todos los lechones entre 3–4 semanas, asegurando >95% de cobertura. 
  2. Usar plataformas RTU o intradérmicas: reducen errores, mano de obra y estrés animal. 
  3. Monitorear indicadores clave: GMD, mortalidad, uniformidad de lotes, cargas virales en PCR. 
  4. No sobredimensionar el genotipado: útil para vigilancia, pero no cambia la estrategia vacunal. 
  5. Control integral de coinfecciones: diseñar programas de vacunación complementaria y mejorar ambiente y densidad. 
  6. Documentar y compartir datos regionales: fortalecer redes de información sanitaria para Latinoamérica. 

¡Suscríbete a nuestro boletín de noticias
y no te pierdas de nada!

Referencias:

  1. Franzo G, Segalés J. Porcine circovirus 2 genotypes, immunity and vaccines: multiple genotypes but one single serotype. Pathogens. 2020;9(12):1049. 
  2. He W, Hua L, Zhang J, Wang X, Huang L, Hou L, et al. Genetic analysis and evolutionary changes of porcine circovirus type 2. Infect Genet Evol. 2019;70:60–9. 
  3. Ariyama N, Muñoz-Gómez A, Pérez-Losada M, Cortey M, Kekarainen T. Update of genetic diversity of porcine circovirus type 2 in Chile: emergence of PCV2d. Front Vet Sci. 2021;8:789491. 
  4. Vargas-Bermúdez DS, Mogollón JD, Rodríguez MI, Echeverri-Zuluaga JJ, Chaparro-Gutiérrez JJ. Detection of PCV2d in vaccinated pigs in Colombia and prediction of vaccine T cell epitope coverage using EpiCC analysis. Animals. 2024;14(15):1901. 
  5. Galindo-Barboza AJ, Gómez-Núñez AM, Chávez-Rivera JJ, Gutiérrez-Cedillo V, Segura-Velázquez R. Molecular positivity of porcine circovirus type 2 and associated production conditions in Jalisco, Mexico. Vet Sci. 2024;11(10):1633. 
  6. Rodrigues ILF, Fonseca Junior AA, de Oliveira JMB, de Almeida HM, Nogueira AH. Evolutionary dynamics of porcine circovirus type 2 in Brazil (1967–2018). Viruses. 2025;17(2):215. 
  7. Nielsen GB, Ahrens P, Baekbo P, Petersen HH, Kristensen CS. Field evaluation of a ready-to-use combined porcine circovirus type 2 and Mycoplasma hyopneumoniae vaccine: observational study. Porcine Health Manag. 2018;4:33. 
  8. Hsueh FC, Lin WH, Chien MS, Huang C. Field evaluation of a ready-to-use porcine circovirus type 2 and Mycoplasma hyopneumoniae vaccine across four commercial farms. Vaccines. 2025;13(1):74. 
  9. Ma Z, Liu C, Sun P, Yin J, Guo W, Xiao Y, et al. Coinfections associated with porcine circovirus type 2: a systematic review and meta-analysis. BMC Vet Res. 2021;17:120. 
  10. Bandrick M, Foss DL, Hussong D, Mengeling WL. Broader efficacy of a bivalent PCV2a–PCV2b vaccine compared to monovalent formulations. Vet Res. 2022;53:24. 
  11. [MSD1] MSD Animal Health. CIRCUMVENT® CML market recognition in U.S. and Canada. S&P Global Award, 2024.  
  12. [MSD2] MSD Animal Health. Convenience and single-dose RTU vaccination benefits of CIRCUMVENT® CML. 2023.  
  13. [MSD3] Field trial evaluating CIRCUMVENT® CML efficacy in commercial swine operations. Merck Animal Health internal study / published field data 2023.