Avicultura

El preocupante salto de la gripe aviar en mamíferos

En los últimos años, ha resurgido la influenza aviar, también conocida como la gripe aviar, causada por el virus de la influenza A. Los brotes por cepas principalmente pertenecientes al subtipo H5N1 (de la estirpe A/goose/Guangdong/1/96) han contribuido al aumento significativo de esta enfermedad. 

Desde octubre de 2020, la cepa H5N1 ha infectado hasta 112 especies de aves y ha causado más de 70 millones de muertes entre aves de corral a escala global, afectando especialmente a Europa y las Américas. Esto ha producido profundos impactos socioeconómicos en los países afectados (1,2). Recientemente, se han detectado casos de gripe aviar en mamíferos. Este salto genera gran preocupación debido a las consecuencias para la salud pública. 

Brotes recientes de gripe aviar en mamíferos 

En los últimos meses, el subtipo H5N1 se ha detectado en mamíferos acuáticos, específicamente en focas grises y focas de puerto de la costa noreste de los Estados Unidos. La transmisión a estos animales se ha atribuido a una transmisión medioambiental (contacto cercano, pero no mediante depredación o consumición) desde aves infectadas simpátricas (2,3). 

En el último año el subtipo H5N1 se ha encontrado en otros mamíferos salvajes, cómo zorros rojos en Holanda y Finlandia, mustélidos en Finlandia, y marsopas de puerto en Suecia (4–6). En este último caso, la infección se atribuye a la depredación o consumición de aves infectadas (4–6). 

Además de la gripe aviar en mamíferos, se debe tener en cuenta el impacto de los saltos zoonóticos en el ser humano. La OMS ha reportado recientemente, que la tasa de mortalidad en humanos se sitúa en un 53%, con 868 casos de infección y 457 fallecimientos registrados entre enero de 2003 y el 23 enero de 2023 (7). 

Desde octubre de 2022, se han reportado seis casos de saltos de A (H5N1) al ser humano en distintas partes del mundo. Dos de estos casos ocurrieron en Camboya, dos en China, uno en Ecuador y uno en Vietnam. Además, se han registrado otros dos casos de la cepa A (H5N6) en China. A pesar de estos datos, la zona económica europea ha declarado que considera bajo el riesgo de transmisión a la población general (3).

Estrategias para la propagación y transmisión

Se ha considerado que las cepas más relevantes de los últimos años tienen un bajo riesgo de propagarse y causar epidemias en el ser humano. Esto es debido a que estas cepas no se replican bien en el tracto respiratorio superior de los mamíferos. 

Por ende, el salto zoonótico es difícil entre especies y el riesgo de transmisión entre personas o a trabajadores, es reducido en contacto directo con aves infectadas (3,7). Existen, sin embargo, dos posibilidades por las cuales se puede producir un salto más efectivo a mamíferos y potencialmente a humanos. 

  1. La primera es la estrategia viral que con mayor certeza se piensa que llegó a causar hasta cuatro pandemias durante el último siglo. Se basa en la capacidad del virus de la influenza aviar de combinarse con otros virus de la influenza que se dirigen a humanos u otros mamíferos (p.ej., los cerdos domésticos), durante un estado de coinfección. En estos casos, la recombinación de genomas permite al virus adquirir los componentes necesarios para propagarse e infectar con facilidad las células del mamífero hospedador. 
  2. La segunda estrategia viral es que el animal en cuestión se infecte por el virus de la gripe aviar en mamíferos y este persista el tiempo necesario hasta que su genoma haya mutado lo suficiente para adquirir competencia, como se notificó en la última década con focas del Atlántico norte (5,8). Se considera que esta última estrategia es la que ha tenido lugar con los últimos brotes del subtipo H5N1 en Europa y Estados Unidos (2,4).

Avicultura

Adaptaciones de A (H5N1) en las infecciones de mamíferos

En los casos recientes en los que se ha detectado el virus A(H5N1) en mamíferos, tanto en los zorros rojos salvajes de Finlandia, y linces y nutrias afectadas de Holanda, se han detectado mutaciones en el gen PB2 del virus. Estas mutaciones promueven su replicación en las bajas temperaturas del tracto respiratorio superior de los mamíferos (5,6). 

Los estudios de estos animales han sugerido una presión infectiva de aves a mamíferos, demostrado por una correlación espacial y temporal con los casos de influenza aviar en aves de estas regiones. Sin embargo, se determinó que el virus adquirió mutaciones en el gen PB2 en cada mamífero por separado, sin que la transmisión ocurriese de manera intra o inter especie. 

De manera similar, en los casos de focas de la costa noreste de Estados Unidos, también se determinaron mutaciones víricas dirigidas a una mejor adaptación a estos animales. Los estudios llevados a cabo descartaron la transmisión intraespecífica en la población (2). 

Estos estudios han demostrado que el subtipo A(H5N1) requerirá de más mutaciones adaptativas para que adquiera una transmisión efectiva de gripe aviar entre mamíferos. No obstante, se deben mantener estrictos controles y llevar a cabo una vigilancia activa frente a potenciales infecciones en mamíferos y saltos zoonóticos, que puedan poner en riesgo la salud pública (3).

La transmisión de la gripe aviar a los mamíferos es un hecho preocupante en la actual lucha contra el virus

Referencias

1. Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Influenza Aviar. Available from: https://www.paho.org/es/temas/influenza-aviar

2. Puryear W, Sawatzki K, Hill N, Foss A, Stone JJ, Doughty L, et al. Highly Pathogenic Avian Influenza A(H5N1) Virus Outbreak in New England Seals, United States, Emerging Infectious Diseases journal – CDC. 2023 Apr; 29(4). Available from: https://wwwnc.cdc.gov/eid/article/29/4/22-1538_article

3. Adlhoch C, Fusaro A, Gonzales JL, Kuiken T, Marangon S, Mirinaviciute G, et al. Avian influenza overview December 2022 – March 2023. EFSA J. 2023 Mar 20;21(3):e07917. 

4. Thorsson E, Zohari S, Roos A, Banihashem F, Bröjer C, Neimanis A. Highly Pathogenic Avian Influenza A(H5N1) Virus in a Harbor Porpoise, Sweden. Emerging Infectious Diseases journal – CDC. 2023 Apr; 29(4). Available from: https://wwwnc.cdc.gov/eid/article/29/4/22-1426_article

5. Tammiranta N, Isomursu M, Fusaro A, Nylund M, Nokireki T, Giussani E, et al. Highly pathogenic avian influenza A (H5N1) virus infections in wild carnivores connected to mass mortalities of pheasants in Finland. Infect Genet Evol J Mol Epidemiol Evol Genet Infect Dis. 2023 Mar 6;105423. 

6. Bordes L, Vreman S, Heutink R, Roose M, Venema S, Pritz-Verschuren SBE, et al. Highly Pathogenic Avian Influenza H5N1 Virus Infections in Wild Red Foxes (Vulpes vulpes) Show Neurotropism and Adaptive Virus Mutations. Microbiol Spectr. 2023 Feb 14;11(1):e0286722. 

7. Krammer F, Schultz-Cherry S. We need to keep an eye on avian influenza. Nat Rev Immunol. 2023 Mar 21;1–2. 8. Herfst S, Zhang J, Richard M, McBride R, Lexmond P, Bestebroer TM, et al. Hemagglutinin Traits Determine Transmission of Avian A/H10N7 Influenza Virus between Mammals. Cell Host Microbe. 2020 Oct 7;28(4):602-613.e7.